7 ago 2011

Finit! Resumen

Bueno, pues como todo en esta vida, tiene su fin, mi periodo hace algo más de un mes que llegó a su fin, así que dedico esta entrada a todas y cada una de les personas que he conocido a lo largo de mi vida, ya sea en Francia, España o en otros lugares.


Para empezar, no sé si lo habré dicho ya, pero si no lo hubiera hecho, si teneis la posibilidad de poder pedir la beca Erasmus, os recomiendo más que encarecidamente que la pidais, porque es de las mejores experiencias que vais a tener en vuestra vida, y esto a cualquier Erasmus o ex-Erasmus que se lo digais, ya vereis como os lo dicen. Incluso mucha gente que no lo ha hecho, es algo de lo que se arrepiente.
No tengais miedo de si no sabeis el idioma del país al que vais o si no sabeis hacer una tortilla de patata (halal o no, jejejeje), al cabo de un par de meses ya os podreis defender con el idioma y sereis hasta capaces de hacer un tiramisú, una tarta de queso o unas lentejas. Yo iba con nociones muy muy básicas de francés y he vuelto hablando y escribiendo francés no perfecto, pero sí con un buen nivel. Pero eso sí, aquí hago un llamamiento que es una gran crítica negativa hacia la "beca Erasmus". Lo primero que os dirán en la entrevista será que "el hecho que te den una beca Erasmus, ¡NO IMPLICA que te vayan a conceder una AYUDA ECONÓMICA obligatoriamente!" Y eso no es todo, porque aunque te la den, la recibirás después de llevar unos meses en el país de destino. Y es que cuando más dinero vais a gastar, es durante los primeros meses, porque llegareis a un piso/habitación de residencia... donde sea, pero tendreis que comprar un montón de cosas: cacerolas, cubiertos, comida, productos de limpieza... pero eso sí INFORMAOS de si existen asociaciones de estudiantes, porque en mi caso, había una asociación de estudiantes de gente que dejaba utensilios (platos, cacerolas...) para los próximos Erasmus, algo que se agradece. Y si no hay eso, seguro que vereis las corcheras plagadas de anuncios de gente que vende cosas de todo tipo (¡¡hasta play stations!!). Así que echad cálculos de si podreis pagaros todo al principio, porque además suelen pedir fianzas en la residencia, en la mía, fue de un mes (218€), así que lo PRIMERO: el ASUNTO ECONÓMICO. Eso sí, informaos también si el gobierno del país de destino os da alguna ayuda, porque en Francia, podeis pedir la CAF (Caisse d'Allocation Familliaire) que es una ayuda para pagar el alquiler (en mi caso era 94€/mes lo que me daban) y aunque os pedirán papeles para aburrir (que si el certificado de nacimiento compulsado, que si vuestro DNI, los ingresos de vuestros padres...), hacedla cuanto antes, porque el mes en que la solicitais, no os la pagan, pero luego el resto de meses sí, y aunque llegue con restraso, tiene carácter retroactivo! Y por otro lado, si haceis proyecto de fin de carrera (lo que en inglés y francés se conoce como "stage"), enteraros a ver si os pagan, porque en Francia por ejemplo, si trabajas en una empresa o un laboratorio por 2 meses o más, están obligados por LEY a pagarte el mínimo: 417,09€/mes!


Y bueno, si teneis dinero suficiente, pues id a donde siempre habeis querido ir, porque no solo volvereis con el idioma más o menos dominado, ¡sino con una experiencia inolvidable! Sé que el principio es muy desanimante, porque tienes que empezar a rellenar y rellenar papeles y papeles y papeles: que si papel para la universidad de la que te vas, que si papeles para la universidad a la que ireis... y en esto os aconsejo, meteos en la página de la universidad de destino, porque muchas veces se encuentra información muy útil y te enteras de qué papeles tienes que enviar o incluso puedes encontrar el email y teléfono del/ de la responsable de relaciones internacionales, que puede que llegue a ayudaros (eso sí, el español es muy raro que lo hable, así que tendreis que hacer uso de inglés o puede que incluso de Francés [en mi caso, la responsable no hablaba inglés...]). Pero nada de desanimarse, y aunque parezca que el papeleo ha acabado, os avasallarán al rato con más papeles, pero eso sí, retened en mente: "Ahora que ya he rellenado todos esos papeles, ¿me voy a echar para atrás? ¡No podrán conmigo!"


Antes de llegar, enteraos si hacen algún curso de idioma para extranjeros, porque generalmente los suelen a hacer unas semanas antes de que comiencen los cursos oficiales (que tienen vacaciones, fechas de inicio... muy diferentes al Español, os lo aseguro). En mi caso, fueron 3 semanas, y es muy recomendable, no solo porque os ayuda para comenzar poco a poco con el idioma, sino que además os sirve para empezar a conocer gente, con la que hablareis y os enterareis de cosas que desconocíais, como por ejemplo, dónde se puede conseguir internet, cuál es la tienda más barata, si hay alguna fiesta por ahí, qué gente vive cerca tuya o incluso en tu misma residencia...

Una vez allí, al principio se hace un poco difícil hasta que entendeis lo que el/la profesor/a ha dicho, pero luego os ireis haciendo con las expresiones, verbos, palabras... más utilizados y poco a poco empezareis a seguir las clases, las prácticas... y os juntareis con otros erasmus (españoles o no) porque como al principio estais perdidos, pues os comprendeis mutuamente, jejejeje.

Y os animo, a que si os lo podeis costear, viajeis, porque yo no viajé por no ir al mismo sitio dos veces y al final, con las 3 visitas que vinieron, con las 3 fui a visitar el mismo lugar: Carcassonne, que no digo que esté mal, pero visitar el mismo lugar varias veces... y por no haber viajado más, me perdí un montón de lugares a los que me hubiera gustado ir: Burdeos, Montpellier, Lyon...

Durante vuestra estancia, será todo tan nuevo y estareis tan atareados ¡que se os irá pasando el tiempo volando! Mucha gente dice que 6 meses no dan para mucho, porque justo cuando ya te conoces la ciudad un poco, los lugares que visitar, los bares a los que ir... justo os teneis que ir y vuelta al lugar del que partisteis 6 meses antes.

Poco más me queda añadir, eso sí, al menos en el laboratorio en el que estuve, que cuando hagais el proyecto de fin de carrera, como becarios que sois, intentarán aprovecharse de vosotros, pero no os dejeis, porque yo trabajé un montón, un montón, os lo pueden corroborar la gente que conocí de Erasmus, y luego encima me pusieron una nota no muy alta (algo típico en Francia) sin saber justificarlo muy bien, la verdad, y será la única espinita que tendré clavada, pero bueno, por el resto, es que no tengo palabras para definir tantas cosas, tantas vivencias, lo maravillosa que es la gente que conocí...

A todos/as os dedico esta canción que conseguí grabar en una de las ciudades de la zona de Avignon que visité en mi vuelta hacia España, en la que uno toca una especie de organillo y el otro el serrucho, muy original, la verdad.



¡¡¡ÁNIMO CON VUESTRO ERASMUS A TODOS/AS!!!

28 jun 2011

Tiramisu

Bonjour à tous, ici je vous laisse en video la recette pour faire le tiramisu comme je fais d'habitude. Amusez-vous bien!



Si vous voulez faire une double couche, il faudra que vous rangeriez les boudoirs très compacts, pour éviter qu'ils flottent. Aussi, vous pouvez ajouter du rhum et/ ou de l'amande amère.

Bon appétit!

8 may 2011

Abril, Mayo... Paris, je t'aime!

Tic, tac, tic, tac: semanas y semanas ya vividas en este País galo y ya era hora, tras unas cuantas semanas de intenso trabajo en el laboratorio y en clase, así como en prácticas, llegó el momento: PARÍS!


¿Y qué decir tras una semana en la ciudad de la luz? Además de que es inmensa, mucho más que Madrid capital, es una ciudad repleta de estatuas, monumentos, museos...


Una semana y me ha faltado tiempo para poder seguir visitando lugares que espero visitar en un futuro, porque es tan tan tan tan tan tan grande, que la mitad del tiempo lo pasas yendo de un lugar a otro en metro, a pie... pero realmente merece la pena, porque paseas en bici justo al lado del Sena, te paseas por los jardines, por los diferentes "arrondisements" (distritos), pues París está dividida en 20 distritos, cada uno con sus monumentos, museos, particularidades...



¿Que qué visitamos? Pues empezamos los dos primeros días con lo más típico: Tour Eiffel, Arc de triomphe, el Sacre coeur, Montmartre... y luego ya continuamos un día con un paseo en bici por todo París (muy recomendable una vez que has visto gran parte), otro día dimos por casualidad con un lugar donde daban masajes gratis, también me encontré con Frédérique, una chica francesa que hace un par de años hizo Erasmus en la UAM, también visitamos la Torre Eiffel por la noche (pues en punto a cada hora se ilumina), Notre Dame...

Y bueno, ¿algún consejo? Pues para el desplazamiento el finde existe una fórmula que pagas unos 3,40€ y tienes viajes ilimitados, y luego durante la semana existen fórmulas tipo por 3 días, 5 días... que salen más o menos económicas. Eso sí, París es caro, así que lleva dinero suficiente para pagar en casi todo: Museos, subir a la Torre Eiffel... Lo bueno, es que si eres menor de 26 años y/o eres estudiante, lleva la tarjeta, pues pasas gratis a muchos lugares: Versalles, El Louvre, el centro de arte contemporáneo George Pompidou... El primero (Versalles), es tan grande, precioso... eso sí, abarrotado de gente siempre y hay que pagar para entrar en los jardines musicales (tienen una fuente con chorros que se mueven al ritmo de la música, más o menos). Y en cuanto al Louvre, es tan sumamente inmenso, que mi consejo es que decidas qué quieres visitar (la antigua Grecia, la cultura Egipcia...) y vayas a ver eso, porque estuvimos 4 horas sin parar, y es que solo vimos parte de varios pisos de una de las 3 alas que tiene.



Y como no podía ser de otro modo, fan incondicional de la película "Le fabuleux destin d'Amelie Poulain", fui al café "Les 2 moulins", donde me tomé un té con una bollo y aproveché para escribir postales. Vamos, que el viaje fue como un sueño, porque además, gracias a couchsurfing, me alojó una persona en su casa durante los 7 días que pasé allí, y una experiencia muy muy positiva, así que desde aquí os animo a que si os quereis ahorrar una pelillas, visiteis la página (http://www.couchsurfing.org/), porque os podeis crear un perfil, podeis pedir información a la gente de un lugar, para que os aconseje qué visitar... no tiene desperdicio!



Y bueno, una vez concluido el viaje inolvidable que pasé, vuelta al laboratorio, a las clases, así que ya acabando todo. Por un lado, con ganas de volver, para encontrarme de nuevo con gente a la que hace un año o más que no veo y echo mucho de menos, y así contarnos nuestras experiencias durante este año! Pero también, con ganas de que esto dure más, porque es que es una experiencia tan tan tan sumamente enriquecedora a todos los niveles (de estudios, personal...) que vamos, si teneis suficiente dinero como para pagaros el Erasmus, os lo recomiendo encarecidamente, porque cuando lo hagais y acabeis la experiencia, vereis que no me equivoco, al igual que otra personas, a las que agradezco que me animaran a emprender esta aventura.


Solo queda el último tramo del curso, así que mucho mucho ánimo a todos/as, que ya llegará el verano y podremos juntarnos para charlar tranquilamente.

Ánimo! Cheers up! Bon courage!

18 mar 2011

Enero, febrero, marzo... empieza la cuenta atrás!

Tras un mes y varias semanas de pausa, retomo brevemente mi blog, dado que no hay mucha novedad: empezar el proyecto (aquí llamado "stage"), ver cómo poco a poco te dan más autonomía, entender por qué se hace una cosa e intentar comprender por qué no ha salido... la verdad que al ser nuevo, pues siempre surgen preguntas, a veces las cosas no salen como uno espera, de vez en cuando se trabaja mucho, se mete la pata también, descubres los pequeños trucos para cacharrear ("manip" le llaman aquí)... y ya por fin empiezas a aplicar lo que te explicaron. La verdad que muy contento, con bastante trabajo a veces y otras con un poco menos.

Y también empezando nuevos cursos de francés, acabando otros, conociendo más personas: tunecinas, italianos, brasileños, mejicanos... me gusta un montón conocer gente de otros lugares, porque te da otros puntos de vista de las cosas, ves cómo viven la vida, aprendes algo de su cultura, algunas palabras... la verdad es de lo que más me gusta del Erasmus, la multiculturalidad. Además, como bien dice una profesora, conocer un idioma, no consiste en pasarse horas y horas frente a un diccionario, sino que hay que conocer también la cultura del país o región para poder entener el uso de expresiones, por ejemplo.

Poco más que añadir, salvo que ayer fue el día de San Patricio, patrón de Irlanda, donde lo celebraron por todo lo alto en los pubs irlandeses de Toulouse (y de otras partes del mundo) y por lo que escribo hoy, es también para felicitar a mi hermano mayor, al que le deseo lo mejor en este día y este año. Un tirón de orejas.


P.D.: Prometo que las próximas entradas estarán más detalladas.

17 ene 2011

16 de Enero y lo que viene después

¿Habeis celebrado tres fiestas en una? ¿Y dos cumpleaños de dos personas de diferentes países? Pues es lo que hicimos el sábado 15 de Enero de 2011 a las 22:30 más o menos, donde celebramos la: crémaillère de Melissa, mi ex-vecina de la isla de la Reunión, su cumpleaños (17 de Enero) y el mío (16 de Enero). ¿Que por qué el sábado? Pues porque se puede salir hasta tarde, pues el domingo uno se recupera de la fiesta, jejejeje. ¿Y por qué en su apartamento? ¡Pues porque tiene el doble de metros cuadrados que el mío!

Todo listo: tortilla española, pastel de la isla de la Reunión, chocolate... y ni que estuviera la gente cronometrada!
¡Llegaron todos a la misma hora casi! Y claro, cuando de repente ves a la gente que te llega con crêpes de jamón y queso y una tarta tan grande que dentro cabe un striper, pues imaginaos las dimensiones! Cabía un striper dentro! jejejeje Nunca vi un pastel tan grande, si querías tirárselo a alguien a la cara, tenías que pedir ayuda a media residencia, jejeje. Así que charlando, charlando pasamos parte de la noche, nos dieron nuestros deliciosos regalos, soplamos las velas y tras recoger el quilombo, salimos directos a pillar el último metro, para ir al centro: chez Tonton (que es donde se bebe pastis, principalmente) y luego en el gate, donde algunos que otros no aguantaron tantas horas y cayeron rendidos literalmente.

¡Y no solo fue uno, sino que la cumpleañera también!
Y yo resistí hasta la hora de irnos, aunque haya gente a la que le parezca imposible, dado mi historial, jejejeje.

Llegar a casa rendido y a dormir en la cama sube-baja como un lirón. A la mañana me esperaban un montón de mensajes en el móvil, en el facebook, en el tuenti... creí que nunca acabaría de leer todos! jejejeje Así que desde aquí os doy de nuevo las gracias por haberos acordado de mi cumple y haberme dedicado un poco de vuestro tiempo a escribirme, aunque solo fuera "Felicidades", por haber venido a la celebración a pesar de estar de exámenes y por haberme llamado por skype.

De modo tal, que tras descansar unas cuantas horas, llamaron a mi puerta y por suerte, no eran las de la limpieza, jejeje, sino que me despertaron Adel, Paula y Valentín para darme mi regalo, que es bastante chulo, pero tendré que aprender bien bien francés para poder jugar, a ver si antes de irme puedo jugar alguna que otra vez, jejejeje. Y dado que sobró un montón de pastel, pasamos por la casa de Melisa de nuevo para coger una parte del archiconocido pastel, del que llevé parte del mismo al laboratorio el lunes, pues prometí llevar algo.

Lunes por la mañana: ¡qué sueño! Por suerte no hubo mucho trabajo y pude celebrarlo con los del labo, que se comieron la tortilla española en menos que canta un gallo. Y también acabaron con el embutido, la tarta de queso, el pastel... no quedó casi nada y lo poco que quedó, me lo comí yo, jejejeje. Así que supongo que si algún día quereis pedir un favor a alguien que es francés, le haceis una tortilla de patata y os hace una casa, un templo... si es necesario, jejejeje.

Unos días más tarde y para mi sorpresa, recibí a la vez 4
pedazo de cartas super supercurradas y muy muy originales: Insinuaciones, oreja, felicidades en varios idiomas... pequeñas detalles que me hizo mucho ilusión recibirlos, así que esperaré la llegada de más entregas sin gastos de envío de la colección del alfabeto español, para no olvidar mi lengua materna, de la que a veces olvido alguna que otra palabra. Muchísismas gracias Litos, Laura e Irene, me han gustado un montón.

Muchas gracias a todo el mundo por haberme escrito, regalado algo, felicitado por la vía que fuera, pues me hizo mucha ilusión recibir todos y cada uno de vuestros mensajes, regalos, pasteles...!

Merci beaucoup mes amis! À la prochain!

8 ene 2011

Diciembre, réveillon and new year

Comienzo de mes y de año, así que ya tenía ganas de volver a comenzar a escribir de nuevo en el blog que lo tenía algo abandonado.

¿Que qué tal Diciembre? Pues demasiadas cosas,
pues entre estar en el laboratorio todo, hacer algún que otro examen, ir a clase, la verdad, que mucho tiempo no he tenido para escribir. Lo "bueno" de hacer las prácticas en grupo (los 8 que estamos ahí en la foto) es que si un día llega alguien tarde o no te has enterado de algo, siempre hay alguien que se ha enterado o puede hacer el trabajo, y lo que más me gustó del tiempo que pasé en prácticas, no solo que hice alguna cosa nueva e interesante, sino que además motu propio alguien decidió traer un pastel para merendar (que merendar aquí vienen siendo las 16:00 - 17:00), y desde ese día se decidió que cada persona traería una cosa cada día. Trajeron brownies, pasteles, algo típico de Malasia... casi todos tenían siempre chocolate. ¡Y cómo no! A mí me dijeron traer tortilla española, que es que les debe de volver locos o algo así, de modo que me puse manos a la obra e hice dos tortillas y para completar un poco, pues una tarta de queso, que lo mejor de todo es que es muy fácil de hacer y lo único que se requiere es tener un horno para poder hacerla. Todos la probaron y les gustó todo, tanto que dijeron: "Has puesto el listón muy alto, va a ser difícil superar lo que has hecho". Jejejeje, pero vamos todos trajeron cosas muy muy deliciosas, así que no me quejo.

Durante las prácticas vas obteniendo resultados, y claro, como siempre pues dejamos todo para el final casi y lo típico, estrés puro y duro haciendo el "paper" y preparando la presentación, que la verdad no pensé que fuéramos a ir así, pero la verdad que quisieron ser originales y lo fuimos, nos lo dijo hasta el profesor. Podeis comprobarlo en la foto que hay aquí, jejejeje, y lo prometo, no es una fiesta de disfraces ni nada por el estilo, fuimos tal cual vestidos, os lo prometo y si no os lo creeis, cuando vengais os enseño un vídeo que grabé, que aunque el que lo hace, habla en inglés, es porque la exposición tuvo que ser en dicho idioma. Finalizadas todas las presentaciones, el profesor nos dijo qué tal le pareció todo y nos deseo unas buenas vacaciones, y qué mejor que comenzarlas el mismo día con una fiesta en casa de una chica del grupo, así que para allí fuimos todos y como, yo con mi tortilla española, que a todo el mundo que la probó, le gustó. Al principio bien, porque solo era cenar - picar, pero luego empezaron a poner música y vamos, cada canción era un temazo para al menos una persona y todos bailaban (o al menos lo intentaban) al ritmo de la música. Durante el baile, un par de compañeros se puseron leotardos y yo pensando ¿se pondrán ahora a baila ballet? jejeje, luego un chico de Malasia bastante contento, era el terror de las nenas, literalmente, jejejeje. Y con esto y un bizcocho, para casa. Eso sí, lo que hay aquí es una fiesta mensual que llaman "boom INSA" que hacen en lugares varios y que merece la pena ir, porque sale barata la entrada y allí va todo el mundo, además de que la pista de baile es grande, no como en las microdiscotecas (las llaman "boîtes") que hay aquí, al menos las gratuitas... las de pago, de momento se las dejo para los ricos, jejejeje. Y unos días antes de volverte, si estás aún por Toulouse, lo que recomiendo, es dar una vuelta por lo que llaman el "Marché du Nöel" (mercado de Nöel), ya que está frente al Capitolio y hay un montón de puestos en los que mayoritariamente venden: Vino caliente, crêpes (como no) con nutella (que no nocilla) y churros. También hay puestos en los que venden cosas de bisutería, placas de metal con dibujos, Aligot (es un puré de patatas con queso, con el que puedes hacer unas tiras tan largas como el pelo de Rapuncel), juegos de cartas... y más cosas que debeis descubrir cuando vayais.

Después de 6 horas de retraso (casi nada con la nevada que había por el norte, pero no por Toulouse), llegué a Madrid y claro, hay que aprovechar el tiempo para quedar con los compañeros/as, con la familia, comer de lo que no hay por Toulouse, porque la economía no suele permitirlo... ya que el tiempo pasa muy muy rápido, pues aquí no hay reyes, ese concepto no existe, de modo que desde el día 3 ya están currando y en clases, y como no te pilles el billete tal que en Septiembre - Octubre, volverte el día 2 te puede salir por unos 180€ tranquilamente... ¡avisados quedais! De modo que tras una nochebuena, navidad, nochevieja y año nuevo en casas varias con platos, tartas... variados, me volví con mi embutido de León bien rico, envasado al vacío ¡a ver cuánto me dura! jejeje

Vuelta de nuevo justo el día de reyes (6 de Enero del 2011, para ser exactos), por suerte no vine solo, así que el viaje como siempre, cortito, poco más de una hora y ya me puse a poner todo en orden: papeles, habitación, ir a la mediateca... y lo mejor de todo de aquí, es que por ser menor de 26 años tienes un montón de cosas, mismamente, en la mediateca, me saqué una especie de bono, que le llama "chèque jeunes" en el que te incluyen varias cosas: una entrada para visitar la ciudad del Espacio, 3 descuentos de 8€ para espectáculos del capitolio, una entrada gratis para el cine, un año de abono para la mediateca y un montón de bibliotecas más, 4 entradas para partidos de rugby, fútbol o balonmano... y todo por 18€, así que es bastante recomendable, pues según he oído, la entrada para la ciudad del espacio cuesta en torno a 16€ o así...

Y ya finalizo con el propósito para este año, que en mi caso va a ser intentar: "Hacer las cosas porque quiero, no porque espere nada a cambio", porque muchas veces hacemos las cosas porque esperamos que la otra persona no las haga y cuando eso ocurre, nos cabreamos, nos frustamos... así que a ver si lo consigo! ¿Os habeis propuesto algo para el nuevo año?
¡FELIZ AÑO 2011 para todo el mundo! HAPPY NEW YEAR for everyone! BONNE ANNÉE pour tout le monde!