7 ago 2011

Finit! Resumen

Bueno, pues como todo en esta vida, tiene su fin, mi periodo hace algo más de un mes que llegó a su fin, así que dedico esta entrada a todas y cada una de les personas que he conocido a lo largo de mi vida, ya sea en Francia, España o en otros lugares.


Para empezar, no sé si lo habré dicho ya, pero si no lo hubiera hecho, si teneis la posibilidad de poder pedir la beca Erasmus, os recomiendo más que encarecidamente que la pidais, porque es de las mejores experiencias que vais a tener en vuestra vida, y esto a cualquier Erasmus o ex-Erasmus que se lo digais, ya vereis como os lo dicen. Incluso mucha gente que no lo ha hecho, es algo de lo que se arrepiente.
No tengais miedo de si no sabeis el idioma del país al que vais o si no sabeis hacer una tortilla de patata (halal o no, jejejeje), al cabo de un par de meses ya os podreis defender con el idioma y sereis hasta capaces de hacer un tiramisú, una tarta de queso o unas lentejas. Yo iba con nociones muy muy básicas de francés y he vuelto hablando y escribiendo francés no perfecto, pero sí con un buen nivel. Pero eso sí, aquí hago un llamamiento que es una gran crítica negativa hacia la "beca Erasmus". Lo primero que os dirán en la entrevista será que "el hecho que te den una beca Erasmus, ¡NO IMPLICA que te vayan a conceder una AYUDA ECONÓMICA obligatoriamente!" Y eso no es todo, porque aunque te la den, la recibirás después de llevar unos meses en el país de destino. Y es que cuando más dinero vais a gastar, es durante los primeros meses, porque llegareis a un piso/habitación de residencia... donde sea, pero tendreis que comprar un montón de cosas: cacerolas, cubiertos, comida, productos de limpieza... pero eso sí INFORMAOS de si existen asociaciones de estudiantes, porque en mi caso, había una asociación de estudiantes de gente que dejaba utensilios (platos, cacerolas...) para los próximos Erasmus, algo que se agradece. Y si no hay eso, seguro que vereis las corcheras plagadas de anuncios de gente que vende cosas de todo tipo (¡¡hasta play stations!!). Así que echad cálculos de si podreis pagaros todo al principio, porque además suelen pedir fianzas en la residencia, en la mía, fue de un mes (218€), así que lo PRIMERO: el ASUNTO ECONÓMICO. Eso sí, informaos también si el gobierno del país de destino os da alguna ayuda, porque en Francia, podeis pedir la CAF (Caisse d'Allocation Familliaire) que es una ayuda para pagar el alquiler (en mi caso era 94€/mes lo que me daban) y aunque os pedirán papeles para aburrir (que si el certificado de nacimiento compulsado, que si vuestro DNI, los ingresos de vuestros padres...), hacedla cuanto antes, porque el mes en que la solicitais, no os la pagan, pero luego el resto de meses sí, y aunque llegue con restraso, tiene carácter retroactivo! Y por otro lado, si haceis proyecto de fin de carrera (lo que en inglés y francés se conoce como "stage"), enteraros a ver si os pagan, porque en Francia por ejemplo, si trabajas en una empresa o un laboratorio por 2 meses o más, están obligados por LEY a pagarte el mínimo: 417,09€/mes!


Y bueno, si teneis dinero suficiente, pues id a donde siempre habeis querido ir, porque no solo volvereis con el idioma más o menos dominado, ¡sino con una experiencia inolvidable! Sé que el principio es muy desanimante, porque tienes que empezar a rellenar y rellenar papeles y papeles y papeles: que si papel para la universidad de la que te vas, que si papeles para la universidad a la que ireis... y en esto os aconsejo, meteos en la página de la universidad de destino, porque muchas veces se encuentra información muy útil y te enteras de qué papeles tienes que enviar o incluso puedes encontrar el email y teléfono del/ de la responsable de relaciones internacionales, que puede que llegue a ayudaros (eso sí, el español es muy raro que lo hable, así que tendreis que hacer uso de inglés o puede que incluso de Francés [en mi caso, la responsable no hablaba inglés...]). Pero nada de desanimarse, y aunque parezca que el papeleo ha acabado, os avasallarán al rato con más papeles, pero eso sí, retened en mente: "Ahora que ya he rellenado todos esos papeles, ¿me voy a echar para atrás? ¡No podrán conmigo!"


Antes de llegar, enteraos si hacen algún curso de idioma para extranjeros, porque generalmente los suelen a hacer unas semanas antes de que comiencen los cursos oficiales (que tienen vacaciones, fechas de inicio... muy diferentes al Español, os lo aseguro). En mi caso, fueron 3 semanas, y es muy recomendable, no solo porque os ayuda para comenzar poco a poco con el idioma, sino que además os sirve para empezar a conocer gente, con la que hablareis y os enterareis de cosas que desconocíais, como por ejemplo, dónde se puede conseguir internet, cuál es la tienda más barata, si hay alguna fiesta por ahí, qué gente vive cerca tuya o incluso en tu misma residencia...

Una vez allí, al principio se hace un poco difícil hasta que entendeis lo que el/la profesor/a ha dicho, pero luego os ireis haciendo con las expresiones, verbos, palabras... más utilizados y poco a poco empezareis a seguir las clases, las prácticas... y os juntareis con otros erasmus (españoles o no) porque como al principio estais perdidos, pues os comprendeis mutuamente, jejejeje.

Y os animo, a que si os lo podeis costear, viajeis, porque yo no viajé por no ir al mismo sitio dos veces y al final, con las 3 visitas que vinieron, con las 3 fui a visitar el mismo lugar: Carcassonne, que no digo que esté mal, pero visitar el mismo lugar varias veces... y por no haber viajado más, me perdí un montón de lugares a los que me hubiera gustado ir: Burdeos, Montpellier, Lyon...

Durante vuestra estancia, será todo tan nuevo y estareis tan atareados ¡que se os irá pasando el tiempo volando! Mucha gente dice que 6 meses no dan para mucho, porque justo cuando ya te conoces la ciudad un poco, los lugares que visitar, los bares a los que ir... justo os teneis que ir y vuelta al lugar del que partisteis 6 meses antes.

Poco más me queda añadir, eso sí, al menos en el laboratorio en el que estuve, que cuando hagais el proyecto de fin de carrera, como becarios que sois, intentarán aprovecharse de vosotros, pero no os dejeis, porque yo trabajé un montón, un montón, os lo pueden corroborar la gente que conocí de Erasmus, y luego encima me pusieron una nota no muy alta (algo típico en Francia) sin saber justificarlo muy bien, la verdad, y será la única espinita que tendré clavada, pero bueno, por el resto, es que no tengo palabras para definir tantas cosas, tantas vivencias, lo maravillosa que es la gente que conocí...

A todos/as os dedico esta canción que conseguí grabar en una de las ciudades de la zona de Avignon que visité en mi vuelta hacia España, en la que uno toca una especie de organillo y el otro el serrucho, muy original, la verdad.



¡¡¡ÁNIMO CON VUESTRO ERASMUS A TODOS/AS!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario