15 sept 2010

Vivo en un agujero...

Vivo en un agujero de 9 metros cuadrados en el que hay de todo: cocina, baño, armario, cama... y por fin el otro día me trajeron un taburete bien chulo! Así que si venís, podemos comer, cenar merendar 3 personas sentadas sobre algo que no sea suelo, pero si no hay espacio, en el Tripode C hay unas cocinas bien bien grandes para cocinar, montar una pizzería...

Vivo en una región que está en un agujero, porque nos contaron que Toulouse se sitúa en un
a depresión geográfica (nada de psíquica), de modo que todo lo que sea calor o frío, se acumula en la región y o todos cocidos, o asados , o con canoa haciendo el descenso de Midi (en lugar del descenso del Sella)... y esto nos lo contó nuestra profe de francés, que aunque lo que contaba era muy básico, por lo menos las clases no se hacían pesadas y nos contaba cosas curiosas, nos aconsejaba a dónde ir... la pena es que el cursillo de francés se acabó y ya han empezado las clases! Aquí dejo la foto para que los que quieran la descarguen, la pena es que no estábamos todos, pero bueno, sí bastantes.

Y tras la mañana del martes 7 de Septiembre, por la tarde nos llevaron a ver el LAAS (Laboratorio de Análisis de Arquitectura de Sistemas), en el que vimos la biopluma (cuyos resultados no pueden verse ni analizarse), luego habló un tío a toda pastilla sobre simulación a pesar de que la profesora le dijo que éramos extranjeros... y luego vimos unos vídeos sobre un robot haciendo tareas, y la verdad que aunque iba un poco lento, al menos hacía bien lo que le ordenaban, eso sí, en inglés. Tras la visita, quedamos en hacer una barbacoa, que estuvo genial, pues hubo comida (¿a que tiene buena pinta?) y bebida para todo el mundo, aunque luego vino un guardia y dijo que teníamos que quitarlo, pero vamos, que recogimos y allí seguimos tranquilamente hasta las 2:00 o así.











Día siguiente fue un día de recup
eración y compras para reponer lo gastado en la semana, y para variar, papeleos... es increíble la cantidad de papeles que te llegan a pedir para obtener la CAF, una ayuda para el alquiler y eres estudiante: certificado de nacimiento, comprobante de que estás inscrito en una Grande École o Université, número de la seguridad social en España... y por la tarde, una vez cuadrados los horarios, pues fui a cogerme los billetes para el viaje que haríamos a Niza! Y aquí, por si alguien no lo sabe, si tienes entre 15 y 25 años, pagando 49€ con algo y llevando una foto de identidad, te haces la tarjeta 15-25, que sirve para que los viajes te cuesten la mitad (con la tarjeta he pagado por cada billete 25€ con poco, así que no ha sido muy caro) de su precio original en toda la RENFE francesa que se llama SNCF (Societé Nationale des Chemins de fer Français), que está distribuida por todos lados y tiene trenes nocturnos de estos en los que mientras duermes el tren te lleva a tu destino. Eso sí, los asientos son un tanto incómodos, recomiendo que lleveis algo para taparos, porque puede darles por poner el aire acondicionado y una almohada, para que no os dejeis el cuello.

Llegó el jueves y comienzo de las clases! Lo que me tranquilizó es que entendía bastante, así que una vez hechas las presentaciones, tocó luego la primera clase, que parecía un poco rollo, porque explicaban cómo funcionaba un biorreactor y los parámetros a tener en cuenta. Aunque eso a mí no me llama mucho, lo que me gustó es que aquí te dan cuadernos con las diapositivas power point (cómo no...) impresas en un cuaderno grapado y con la portada y contraportada de color! No como en la UAM, que uno casi se gasta más dinero en fotocopias que en la matrícula. Tarde de relax y paseo por la biblioteca, donde a pesar de que no es muy grande, con el carné de aquí puedes ir a todas las bibliotecas de Toulouse! Y además había un escáner, que es gratuito y cuando escaneas algo, puedes decir que te lo envíe al correo y te llega enseguida, así que no están tan mal las cosas aquí después de todo.

Y llegó el viernes, así que tras descansar por la mañana e ir a clase por la tarde, además de discutir con mi coordinador un nuevo acuerdo de estudios, llegó la noche y nos fuimos de viaje, y todo está relatado como vídeos, tras los que he puesto algunas fotos.

















































Como podeis ver, las fotos son variopintas, desde cosas que vimos en el oceanográfico de Mónca (Nemo!), hasta nuestra espera en la estación, unos budas de colores, una heladería con millones de sabores (¡fijaos en hasta cuantas bolas te pueden servir!), el precio de una casa en Mónaco la catedral de Niza...y eso que solo he puesto unas pocas fotos... ¿Os habeis fijado en la foto de la playa? ¿Veis que era de piedras y no de arena? Eso explica que echara fotos al castillo de arena, que en vez de ser de arena, pues innové y creé un castillo de piedras no muy consistente... Y por último, el coche que he puesto, ¿veis que tiene un letrero arriba? Sí, sí, no es un espejismo, es un TAXI, y aquí en Toulouse los taxis son del estilo, ¿cuánto cuestan? Pues ni idea, pero vamos, que tampoco se recorren y recorren las calles como los taxistas madrileños.

Llegué del viaje y es que es lo peor esto de tener que cuadrar horarios, porque aquí tenemos un curso de intriga, pues no sabes qué asignaturas tienes al día siguiente, dado que suelen cambiar los horarios (excepto los de las prácticas), así que bueno, a ver cómo va la cosa... pero lo peor era cerrar el acuerdo de estudio
s, porque lo he cambiado tanto que no tiene casi nada que ver con el primero, así que batalla titánica con los coordinadores, la ORI, la DRI... para que al final consiguiera cerrar todos los documentos y así hacer la matrícula. Así que un papeleo menos! Menos mal, porque esto parece el cuento de nunca acabar... pero bueno, entre día y día, todos los días siempre había algo y esta semana ha sido la semana internacional, y al haber descubierto las supercocinas del tripode C, pues entonces aprovechamos y las ocupamos, para montar nuestra fábrica de tortilla de patata (triunfamos junto el calimocho) y de empanadas argentinas. Obtuvimos la aprobación del público, que nos felicitó a todos, así que a ver cuándo montamos la fábrica, jejejeje.

Tras haber fijado el acuerdo de estudios, ya sé que asignaturas haré, así que he comenzado las clases hoy y aunque son cosas vistas, la verdad es que van un tanto rápido para mi gusto, sobre todo cuando entramos a las 8:00! (no llegue tarde, don't worry, be happy, pongo al final del todo una foto que lo corrobora). Lo bueno, es que hoy era jueves y como manda el ritual, nos fuimos al Mulligans, un pub Irlandés que hay en la parada de St. Michel Marcel Langer, y en el que los jueves hay un karaoke, en el que hice mi début. Yo dejo tres vídeos: el de una chica que ya es veterana, el de un chico noruego que ha quedado apodado como "el chico que canta bein" (próximamente en cines, jejejeje) y el mío :S así que bueno, si quereis que llueva, nada de sacar la virgen por ahí, poneis el vídeo y se acabó con la sequía...


À la prochain!


5 sept 2010

Semana y tarde de domingo...

Dado que hace tiempo que no escribo una entrada, pues aprovecho hoy y os pongo un poco al día.

Esta semana la verdad es que ha sido dura, porque excepto el martes, todas las "tardes" teníamos curso o alguna visita, y pongo tardes, porque estos tolosianos (pues en español la ciudad en la que estoy se llama Tolosa) comen a las 12:00 más o menos y a partir de ahí para ellos empieza la tarde. Total, que tras salir de clase a las 12:15, tengo una hora y cuarto para hacerme la comida o calentarla, si es que la tuviera hecha, comer y estar de nuevo allí... y bueno, entre que si un día jugamos un partido en un campo de césped artificial, que al estar al lado de un canal (no de tele, sino de un río), pues veías a la gente y alrededor suya una nube de mosquitos. Jugaron en un equipo, los que conocía del curso, y en otro equipo, del que yo no conocía a nadie, pues franceses y árabes, y claro tanto hablaban en árabe, y dado que no soy muy ducho en las prácticas de fútbol, pues no entendía un carajo y me quedaba com defensa, haciendo alguna que otra carrerilla, quitando algún que otro balón, haciendo un pase (o al menos lo intentaban)... total, que con los que yo iba, ganamos por unos pocos goles. Tras salir de jugar al fútbol, pues como era la semana de bienvenida para los de 1º de carrera, pues había una fiesta, así que os pongo un par de vídeos a ver si sabeis identificar las canciones, porque es que no se oyen solo en España... pero eso sí, estos tolosianos, pues no saben beber porque o se pasan, o no hacen nada, y claro, pues no bailan... desde luego...

Al día siguiente, claro, algo de cansancio, y tras ir a clase mañana, pues fue un día de papeleo (para variar) y entre hacerme socio del club Amicale (pagas 15€ y luego tienes descuentos en viajes, fiestas, te puedes apuntar a clubes...), ir al Tripode A a preguntar cosillas, pues claro, comí a las mil y luego tampoco hice gran cosa que ahora recuerde, salvo cometer la soberana imprudencia de lavar las sábanas a las 18:00 de la tarde con la esperanza de que la secadora secara (para eso se la paga) y por la noche durmiera con sábanas limpias... pero debe ser que este instrumento no parece comprender su cometido, total, que tras hacer un esfuerzo inmenso por poner el cubrecolchón, porque como el colchón es de espuma, pues estaba yo que no podía más y me quería acostar ya, cerrando la cremallera... y cuando lo conseguí, resulta que tuve que dormir sobre una toalla colocada encima del cubrecolchón y de sábana un par de sudaderas... sin comentarios, jejejeje.

Más días de clase y el jueves (siento no poder poner fotos) nos fuimos a visitar el lugar donde curran los que montan los aviones Airbus 380, y tras pasar por la tienda (cómo no), pues nos metieron en una sala que es desde donde nos contaban que desde allí monitorizaban diferentes pruebas (medición del ángulo de ataque, medición de la velocidad mínima necesaria para despegar...) y luego nos contaron que todas las piezas del avión vienen de diferentes partes: Getafa (sí, habeis leído bien, Getafe), Reino Unido, Alemania... y allí las montan en el gigahangar que tienen, el cual vimos desde el piso de arriba (que serían unos 10 - 13 pisos). Luego, nos contaron que había un avión que llamaban "Beluga" y se abría por el morro y se utilizaba para transportar piezas de aviones. Llegamos finalmente al Concorde, que estaba allí más bien como atracción turística, y nos contaron que ya no vuela, porque como hoy todo es economía (que no Intereconomía, por dios!), al consumir 5 veces más combustible que el Airbus, pues adiós muy buenas, eso sí, se presenta muy golosa la oportunidad de plantarte con él en unas 3 horas en Nueva York, eh? Volvimos, y como casi todas las noches, salimos un rato al Trou, hablamos y nos volvimos.

Ya por fin viernes! Los brasileiros (que se apuntan a todas y luego dan la cara cada día en clase... son la caña de España) estaban que no podían, al igual que muchos de nosotros, así que el día de clase fue relajado. Y por la noche había lo que llaman aquí el Boom o algo similar, que es una fiesta cada mes, mes y medio, y que está bastante bien, porque como hay una discoteca aquí en el campus, pues no hay que coger metro ni desplazarse ni nada, y te vas a dormir cuando te apetezca... yo no tenía ganas de fiesta, e hice bien en no cogerla, porque hasta que me fui, estuvimos todo el rato en la calle, charlando, otros preparando mojitos... vamos que no nos aburríamos. Finalmente llegué a mi cama, y tras pulsar el botón para bajarla, la abracé, me acosté sobre ella (que no sobre una toalla) y dormí y dormí como bien sabeis que hago....zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz

Sábado ocioso y lo bueno de este domingo ha sido que es primer domingo de mes, y como tal, pues hay muchas cosas gratis, así que si venís y quereis ver algo, pues ya sabeis que el primer domingo habrá cosas gratis (algo muy raro aquí)... por la mañana fuimos al mercado de St. Sernin, que es una especie de rastro madrileño, en el que venden de todo, hasta bicis, pero eso sí, nos han dicho que el tío es un "voleur de vélo", es decir, un ladrón de bicicletas, que las tunea un poco y luego las vende... si es que hay de todo aquí, eh? jejejeje y tras verlo rápidamente, pues llegué un poco más tarde que el resto, nos dirigíamos los jardines japoneses. En el transcurso del camino vimos un mercado callejero que era todo de vegetales, verduras frutas y allegados, excepto ya al final que vendían algo de pollo, lacón, quesos... todo muy bonito, pero muy muy caro, todo hay que decirlo. Compramos pan, un poco de lacón, bebida y directos para los jardines Japoneses, que al entrar parecían más madrileños que otra cosa, pero tras pasar una puerta, entrabas a una parte que sí tenía más aspecto de japonés, porque tenía el puente de madera, la casa típica, un estanque (como siempre con agua verde radiactiva) con carpas y bambú (cómo iba a faltar!). Así que aquí os dejo un par de vídeos para que los veais y disfruteis.

Tras comer, fuimos en metro hasta François Verdier, donde a la salida hay un monumento algo grande en memoria a todos los combatientes muertos durante la primera guerra mundial. Bajamos por la avenida y llegamos a los jardines de la gran rotonda, donde me llamó la atención al entrar un par de estatuas enfrentadas de un perro y un lobo. Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí van.














A continuación vimos un parque anexo en el que había patos a mansalva, una oca o algo similar pero en tamaño dinosaurio, tipo avestruz (era gigante), y muchas plantas, además de una cascada... todo muy bucólico, jejejeje. Y luego fuimos al Museo de Historia Natural, que me gustó bastante, porque tenía una parte dedicada a la geología, otra a los animales (desde protozoos hasta mamíferos) todos ellos disecados (mirar fotos al final), otra parte a un pequeño jardín botánico, otra a trajes de diferentes culturas... muy completo, la verdad, y por lo tanto recomendable.

Ya un poco cansados, volvimos a la residencia y estuvimos jugando al póker, pero no en plan cutre, sino con cartas buenas y fichas de estas buenas, y la cosa es que la gente sabía, porque sabía cómo se repartía, sabía apostar... la verdad muy muy entretenido. Lástima que tuviera que volverme a hacerme la tortilla de patata (en el camino me encontré con una madre eriza y el erizo hijo, ver vídeo),
que me supo más rica... mmmmmmmm y tras esto, hacer deberes de francés para mañana y a dormir! Eso sí, sin antes dejaros unas cuantas fotos... ya me diréis qué os parece la marca de bebida que he encontrado aquí (foto adjunta).

Un reto, la foto del artilugio decorado con dragones y ranas, ¿adivnais lo que es?

Hasta la próxima! À bientôt!