Y como siempre que se empieza algo, lo primero es presentarse para quien no me conozca. ¿Quién soy? Pues Jorge Pablo y he decidido crear este blog para relatar una experiencia única en la vida (de la que espero disfrutar al máximo y aprender todo lo que pueda) que quiero compartir con la gente que me conoce o no, ya sea para que se entretengan leyendo esto o simplemente para que sepan un poco de qué tal me va por allí.
El título del blog lo he escogido así porque voy a contar siempre que pueda, cómo voy viviendo la experiencia Erasmus (y cosas de mi vida), de modo que lo que cuente hoy será pasado en algún momento, pero también habrá predicciones, planes, ilusiones, metas... que cumplir en el futuro. De ahí que también como fondo de imagen haya puesto una foto de las estrellas y constelaciones, porque el universo es pasado, presente y futuro a la vez. Así que hecha ya una pequeña introducción, empecemos:
¿Erasmus? ¿Qué es eso? Pues según me ha contado la gente que conozco, es una experiencia única en la vida que hay que vivir, así que bueno, espero que así sea, pero claro, como todo, tiene sus pros y contras o su doble filo. Pros: Aprendes un idioma, descubres otras culturas diferentes a la tuya, conoces gente nueva, aprendes a valerte por tí mismo... Contras: O eres rico, o has ahorrado mucho, o lo tienes un poco jodido, porque vayas donde vayas, todo es más caro, pero claro, si te dan una buena ayuda genial, pero con unos "350€/mes" (lo pongo entre comillas porque no te lo dan al mes, sino en plazos....) ¿qué puedo hacer? Pues ya lo iré descubriendo.
Al principio, sobre diciembre o así salió la convocatoria, y la verdad es que ya tenía ganas de que saliera, porque la iba a haber pedido el año anterior, pero resulta que me pusieron problemas, así que bueno, de este año no pasa. Así que tras rellenar un pequeño formulario en la página de la UAM, escogí en primer lugar York (UK, por eso de que el inglés es la lengua que más sabemos), y luego universidades de Francia y la de Dinamarca.
Tras pasar un tiempo, pues sacan unas listas para ver si has entregado todos los papeles necesarios, así que si no lo has hecho, pues bueno, siempre tienes una segunda oportunidad para hacerlo. Y ya el siguiente paso es lo que más deseas que salga, después de llevar unos meses de espera: LA REUNIÓN.
¿Qué es la reunión? ¿Hay que ir con el idioma sabido? ¿Quién me entrevistará? Pues el día en que asignen a tu carrera las entrevistas, se convoca a una hora determinada, y al principio sacan una lista cuyo orden de preferencia es en función del expediente que se tenga. En mi caso era el 5º, así que de alguna forma ya me conciencié de que iba para Francia, pero... salió una compañera que se va para Siena, la segunda compañera para York (solo queda una plaza!!), el tercer compañero renunció, la cuarta compañera eligió Dinamarca, lo que quiere decir que... ME PIRO A YORK!! Y al entrar en la entrevista, pues está Diana (la de la ORI de ciencias), la vicerrectora de relaciones internacionales y los coordinadores de Erasmus, y la cosa fue fácil, porque solo me preguntaron (en español) que a dónde me iba, si había leído los requisitos de la universidad de destino, y dije que para York. Así que tras la adjudicación, salí a comentarlo por todo el mundo. Sin embargo...
No es tan bonito todo como lo pintan, pues a los 5 días más o menos nos llega un email: "Sentimos comunicaros que tenemos que convocaros a una nueva reunión, ya que las plazas para la universidad de York este año eran para la carrera de biología, no de bioquímica"....... ¡menudo planchazo! ¡Tanta universidad de excelencia para esto! Es cierto que todos somos humanos y cometemos errores, pero para una cosa que han de verificar y no lo hacen... Cabreo monumental, y cambio de planes de vida para varias personas, incluso para mí, que tras consultar a mi tía, pues decidí irme a Toulouse, en parte porque sabía algo de francés, en parte porque era lo más cercano y también porque era lo más barato y donde el francés no era tan cerrado como en otros sitios, lo único malo es que allí no es bioquímica, sino ingeniería bioquímica (que si ya de por si la bioquímica es complicada, junto con la palabra ingeniería, no te quiero ni contar, jejeje).
Tras la adjudicación, te llaman para una reunión informativa en la que te cuentan pocas cosas interesantes que en 15 minutos te podían contar: que te portes bien, que respetes las costumbres del país, que te vas a tener que pagar tú de tu bolsillo casi todo, qué documentos has de entregar, que una se puede convalidar por dos o más, dos por tres (parece la oferta del Carrefour)... Y durante la reunión, te van a repartir tres hojas: Learning agreement (las asignaturas que cursarás en la universidad de destino), Application form (donde te piden información personal) y Acuerdo de estudios (en donde pones cuáles te convalidan por cuáles). Los rellenas y los entregas inocente de tí de que es el papeleo más complicado que has de hacer, porque no has tenido que ver previamente los requisitos de la universidad (en algunas te piden hasta título de idioma y todo), sino que has tenido que encontrar las asignaturas (mejor meterse en la versión en inglés de la página web, que es más completa que la española generalmente) y más o menos cuadrarlas.
Bien, pues a lo largo de las semanas, te metes en la página de la universidad de destino para ver cosas como el alojamiento (porque esto es la universidad y no el cole, por lo que te tienes que buscar tú todo, la universidad solo está para firmar papeles y convalidarte cosas...) y ves que tienes que mandar lo mismo, pero en el formato que hay en la universidad de destino, así que OJO con esto, porque los plazos suelen acabar pronto (el mío era enviar todo antes del 20 de Mayo) y puedes quedarte fuera por no estar atento. Bueno, pues a enviar de nuevo lo que me piden, que además de los tres papeles mencionados, a veces te piden cosas como currículum, carta de motivación (lettre de motivation)... Y mi consejo aquí es que si vas a universidad francesa, les escribas en francés, porque hasta que me contestaron diciendo que habían recibido todo bien, pues pasó tal que una semana, pero cuando le mandé un email en francés para unas dudas... ¡a los dos días ya me habían respondido!
Otra cosa que resulta muy útil, son los foros, porque ahí tienes información de todo, uno muy bueno es: http://www.erasmusworld.com. Yo a través de ahí me enteré sobre cosas el alojamiento, he entrado en contacto con personas, e incluso alguien creó un grupo en el tuenti para los españolitos que el año que viene nos vamos a Toulouse el año que viene, así que después de todo, las redes sociales parecen tener su aplicación y todo.
¿Cuál es mi situación a día de hoy? Pues yo ya mandé todos los papeles que me pedían, pero me han dicho que hasta el 15 de Julio o así no me mandan papeles, por lo que solo me queda esperar.... CONTINUARÁ